La última «solución» viene de la mano de El País. Los gestores han pensado que la mejor forma de aumentar los ingresos es subir 10 céntimos el precio de cada ejemplar. Tal vez, no es la «mejor forma» sino la solución «menos innovadora».
Si vendemos «x» diarios a 1,10 euros y obtenemos 1,10x… Ahora, subimos el precio 10 céntimos y vendemos «x» diarios a 1,20 euros… Total, 1,20x. Pura lógica.
Sin embargo, no hay más que echar un rápido vistazo a los últimos datos de difusión del periódico y la lógica aplastante deja de serlo para convertirse en una idea facilona y propia de bobos. Y encima, estrategia a la que acude por segunda vez en menos de un año. Al final, se convierte en un parche y no en un verdadero remedio frente a la crisis.
El OJD dice que el descenso de ventas en lo que llevamos de 2009 son espectaculares. En enero, en comparación con 2008, pasa de 452.893 ejemplares vendidos a 400.174, un descenso de 52,719. Mientras, en febrero las cifras no fueron nada halagüeñas, al bajar de 483.377 ventas hasta las 430.177, un retroceso de 53.200 diarios. Malas cifras, que serán peores en los próximos meses.
No sería mejor ir más allá. Darle una vuelta, dos o tres, al producto. Buscar soluciones originales, rompedoras y que, de verdad, inviten al ciudadano a ir hasta el quiosco a comprar la prensa…
Si subir el precio del periódico es la propuesta que ofrece el diario El País para salir de la grave crisis en la que está inmersa… Mal vamos.
2 comentarios:
Mala decisión, sin duda, ya te lo comenté.
El problema es que ahora todos le imitarán, como ya hicieron cuando se subió 1,10. No creo que tarden mucho.
Con esta "solución" lo único que van a conseguir es el enfado de los lectores, que se traducirá en menos ventas (aun)
Publicar un comentario